lunes, 8 de junio de 2015

“La jerga es un lenguaje oculto” ENTREVISTA A LUISA PORTILLA DURAND. Por Sol Fabiola Loayza Asto




http://lahuachafita.com/wp-content/uploads/2014/10/jerga-perucha.png


“La jerga es un lenguaje oculto” ENTREVISTA A LUISA PORTILLA DURAND*.

Por Sol Fabiola Loayza Asto*

 

LUISA PORTILLA DURAND Es Licenciada en Lingüística. Profesora del curso de  Dialectología en La Universidad Nacional Mayor  de San Marcos. Egresada de La Escuela de Lexicografía Hispánica de la Real Academia  Española. Escribe artículos relacionados con la normativa y la lexicografía en español. Es autora de Léxico peruano. Español de Lima (2008), Léxico popular peruano  (2011) y Voces del español (2011).

 

Suele decirse que son sinónimos jerga, argot y replana ¿Cuál es la diferencia?

Se podrían considerar sinónimos.La diferencia es que  la jerga es algo más general ya que se puede presentar en el ámbito académico, medico, jurídico, económico. Por ejemplo en la jerga de los odontólogos, se utiliza el término ‘boliche’ para referirse a un bachiller que no tiene título o el término ‘petrolear’ para referirsea incurrir en una negligencia con el paciente, como hacerle perder el diente. Estos términos se usan entre profesionales para ocultar hechos ilícitos a los demás. En cambio el argot es de alguna manera más específico. Bueno, la replana es  el nombre que se le da aquí en el Perú a la jerga del hampa.

Pero, se dice que la jerga solo  es hablada por las clases bajas.

Ahí habría que corregir en el sentido siguiente: no confundir lenguaje popular con la jerga. La jerga, argot, jeringoza o replana es propia de un grupo cerrado o como Luis Hernán Ramírez lo llama, ‘lengua cerrada’ porque forman de un grupo que se mantiene al margen de la sociedad, por ejemplo, la jerga de los delincuentes, la jerga de las prostitutas, etc. Primero parte de eso, ser esotérico, cerrado, oculto; en cambio, el lenguaje popular no es así, este lenguaje es el de las masas, el pueblo, el de los mercados, estadios, polladas, en lugares donde se reúnen en grupo.El lenguaje popular es expuesto en los medios de comunicación, lo vemos constantemente. Vemos la traslación semántica, en palabras por ejemplo, ‘ponte mosca’ para ‘mantente atento’, ‘acanga’ para ‘acá’ o ‘zambuca’ para zambo. Envuelven procesos fonéticos, morfológicos y semánticos que están a la vista de todo el mundo.

Entonces ¿Cómo es que una palabra pasa de jerga al lenguaje popular?

Lo que sucede es que la jerga como lenguaje oculto, hasta cierto punto se mantiene oculto, porque, por ejemplo, las personas que van a visitar a sus familiares a las cárceles, llegan a escuchar lo que están hablando, quizás el lenguaje oculto se les va a ‘salir’ a los presos, los familiares  por el contexto lo van a entender o de lo contrario preguntaran por el significado, entonces los términos se van filtrando. En esa medida, como es un lenguaje muy novedoso, muy creativo; la gente confunde  el lenguaje popular con la jerga.

 

Así como existen diferencias,  ¿la similitud  entre lenguaje popular y jerga seria la creatividad?

Claro, una coincidencia entre lenguaje popular y jerga es la creatividad y el uso de recursos fonéticos, morfológicos y semánticos. La creatividad es parte del juego de mantener oculto y poder recordar, es así que se utilizan referentes como inversión, acortamiento, semejanza fonética,metonimia, metáfora, etc. No se inventan  palabras nuevas, pues sino, no se acordarían lo que significa cada palabra, La diferencia sería que el lenguaje popular es masivo, en cambio, la jerga no, ella es cerrada, esa es la idea, pero no hay manera que eso se cumpla pues tienen contacto con su familia, los policías con la gente de la cárcel o los mismos que salen de ella, es por eso que la jerga está en constante cambio con el fin que se  siga manteniendo oculto.

 De la forma en que jerga pasa al lenguaje popular ¿es posible que de ahí pueda llegar a lenguaje coloquial?

Por supuesto que es posible y del lenguaje coloquial al lenguaje general. Y así estamos en un continuo, aunque primigeniamente fueron jerga, nunca se podrá decir “no, esto es jerga y de acá no se mueve”.Pienso que la lengua es un ente en vivo, como en los niveles de uso, lo que ahora es coloquial, puede ser formal, no es estático, siempre está en constante variación. Gracias a la literatura, de coloquial es que pasa a formal. Uno de los pioneros peruanos fue Oswaldo Reynosoquien con mucho esfuerzo e ímpetu ingreso el lenguaje popular y  algunas jergas a Los inocentes y En octubre no hay milagros.Oswaldo escucha estos términos, al llegar de Arequipa, de sus compañeros en La Cantuta en horario de clases o en los boliches, en reuniones, ya en ese momento esos formaban  parte del lenguaje popular.

En los años 50's surgió un grupo llamados Los Troveros Criollos quienes cantaban  valses.¿Se podría hablar de replana o lenguaje popular en la letra de las canciones de este grupo?

Claro, el ‘carreta’ Jorge Pérez es quien hace bastante uso de este tipo de lenguaje popular.  Justamente, muchos de los términos ya antes los había adaptado Oswaldo Reynoso en sus obras, de ahí sale ‘yo la quería, patita’ ‘la gila más buenamoza’ ‘callejón’. Pero habría que revisar fuentes, libros sobre replana y este tipo de lenguaje en el Perú, para determinar si en ese momento eran replana. Como por ejemplo, José Bonilla Amado quien estuvo preso,  trabajo la replana y también tiene una lista de voces, las cuales  tomó de sus compañeros, de ahí podríamos decir  que sí, en ese momento eran replana, pues estaban siendo usadas solo en la cárcel, pero con el tiempo y mucho más con la literatura, ya que en el momento exacto en  que Los inocentes y En octubre no hay milagros se difunde, incluso antes, estos términos tomados del estudio de Bonilla, deja de ser replana, pues ya no es oculta. Es necesario ubicar el año de las canciones y ubicar el año del estudio de Bonilla y se sabrá si en ese momento eran replana o ya eran parte del lenguaje popular. Sería interesante datar en que año era jerga y gracias estos valses llego a formar parte del lenguaje popular.

¿Cree usted que ellos adquieren fama gracias al recurso de lenguaje popular?

Claro, es que en ese tiempo el lenguaje popular y estas formas estaban  recién salidas de las jergas, fue algo así como una moda, y la población, más que todo, se sintió identificada. Es como  ahora, las canciones de las cumbias utilizan mucho el lenguaje popular, en realidad  estamos invadidos de este lenguaje, tanto así, que ya no se puede dar cuenta cuándo pasó de ser jerga al lenguaje popular y luego al coloquial.

 

* La entrevista se realizó para el curso de Técnicas de Estudio e Información.

** Sol Fabiola Loayza Asto estudia Lingüística en la UNMSM