lunes, 2 de junio de 2014

Entrevista a Agustín Prado Alvarado. Por Fidel Augusto Huachohuillca Leguía y José Iquise Quino



Entrevista a Agustín Prado Alvarado*

Por Fidel Augusto Huachohuillca Leguía y José Iquise Quino**

Agustín Prado Alvarado es profesor del Departamento de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM y colaborador de la revista Buen salvaje



Augusto Huachohuillca: En la literatura de Cueto ¿Qué técnicas narrativas se manifiestan sobre todo en El susurro de la mujer ballena?

Agustín Prado: Bueno, en realidad Alonso Cueto es un gran heredero de la literatura de Henry James. Es un autor que suele trabajar principalmente la psicología del personaje, llegando a ser uno de los  rasgos que podemos encontrar propiamente en sus novelas digamos de manera general. En el  libro de El susurro de la mujer ballena más que un recurso de técnicas que se puedan evidenciar, es el trabajo de personajes; porque digamos, si nosotros vemos las técnicas en sentido de estrategias narrativas, él tiene más bien un manejo con el narrador, podemos ver incluso cambios de voces y de la perspectiva. Esa manera de acercarse al personaje, eso sí es una herencia de Henry James. De hecho es un autor muy entroncado con la tradición anglosajona de la cual es un lector muy asiduo, eso lo pueden ver en sus reseñas y en sus comentarios. La tradición anglosajona tanto norteamericana como inglesa es muy importante para Alonso, uno puede darse cuenta de ello en las entrevistas, además de su propia poética. Entonces más que un conjunto de técnica, Alonso es un autor más clásico en cuanto al diseño de la narración, hay un manejo de la prosa y también podemos ver que juega mucho más bien con algunas técnicas como el suspenso; por ejemplo es un lector asiduo de  relatos policiales, es decir, juega con esa estrategia de mantener en suspenso al lector.

A.H.: ¿Es una referencia decisiva Henry James en las obras de Alonso Cueto? 

A.P.: Si, Henry James es un autor decisivo para él. Siempre lo consideró como su escritor favorito, sobre todo en la tradición anglosajona. Podemos encontrar  elementos policiales sobre todo en la novela Deseo de noche.  Además él ha sido guionista, fue guionista de una serie televisiva llamada “Gamboa”, que trataba sobre un detective que investigaba casos homicidas  en la ciudad de Lima. Se transmitió en Perú por la década del ‘80.

A.H.: ¿Qué es la literatura negra, la novela negra?

A.P.: Bueno, se denomina novela negra a la novela  policial en el cual el detective es un tipo duro, el sexo está muy presente y donde el mundo sórdido de la ciudad es el escenario en el cual se desarrolla. Es un tipo de narrativa que  surge por los años ‘30 en Estados Unidos y que tiene autores icónicos como Dashiell Hammett , Raymond Chandler; también se hizo muy popular por el cine cuando se llevó a la pantalla grande novelas como El halcón maltés por ejemplo, protagonizado por Humphrey Bogart. El término “negro” viene de una colección que salió en Francia la “Série Noire”, serie negra (en español) y a partir de ahí algunos teóricos la han denominado novela negra o novela policial negra, que es obviamente un tipo de literatura muy apreciada  por muchos lectores. Ese es un aspecto que deberíamos tomar en cuenta para apreciar la literatura de Alonso.


 https://lamula.pe/media/uploads/a2ce99a833f349858ee99d51dbdbc5b4.jpg


José Iquise: ¿Cree usted que Alonso Cueto se le puede considerar como el autor más transcendental  de la Generación de los 80’s?, ¿Por qué?

A.P: Yo creo que el título tendría que ser compartido. Yo no digo que sea el más influyente, sino que es un autor que más bien ya en los  90’s o 2000 ha tenido una mayor repercusión. Yo creo que es uno de los autores más importantes no digo que sea el único. Creo que es un autor con el cual debe compartir ese protagonismo, otros como Guillermo Niño de Guzmán con el cual habría también una afinidad por la novela negra, la tradición anglosajona; otros autores como  Cronwell Jara aunque no desarrolla los temas de Alonso, también está  Colchado Lucio que son autores que aparecen en los 80’s. Pero como ustedes pueden ver, con un reconocimiento en los 90’s, o decirlo ya en el nuevo siglo. Yo creo que es un rol que Alonso debería tener, pero ha tenido una repercusión internacional eso sí, que no lo ha tenido ese autor, digamos en su generación, en ese aspecto Alonso ha tenido repercusión internacional a diferencia con otros escritores, ese es un aspecto digamos ya de reconocimiento institucional, pero yo creo que es un rol que más bien puede compartir en los 80’s con autores como ya dije Cronwell Jara, Colchado Lucio entre otros. Yo les recomendaría que  lean una famosa antología de cuentos que se llama En el camino que es una antología  de Niño de Guzmán y que salió en el año 1986 más o menos, es un sondeo sobre los narradores digamos jóvenes de aquella época, incluso una narradora muy importante que es y que aparece en los 80’s, que debería ser leída y apreciada  es Pilar Dughi, muy buena escritora.  



J.I.: A partir de sus diversas lecturas de Alonso Cueto: El  susurro de la mujer ballena, La hora azul, La batalla del pasado. ¿Cómo cree que  Cueto configura al personaje femenino?, ¿tiene algún rasgo particular?

A.P.: Yo creo que Alonso es un escritor que se ha preocupado mucho por trabajar ese aspecto femenino, por eso decía lo de la influencia de Henry James y ese es un autor que trataba mucho de trabajar en la psicología femenina; tiene una novela notable que es El retrato de una dama, entonces en el caso de Alonso muchas veces sus personajes femeninos son personajes  que provienen de una clase  media, media alta, muchas veces marcadas  por la soledad  o el desgarramiento. Con esa mirada con la que Alonso presenta a sus personajes me parece por supuesto muy interesante, porque obviamente en la literatura peruana los personajes femeninos, si bien están presentes, no han logrado tener una figura contundente; excepto en los últimos años por ejemplo Ximena de dos caminos, pero fuera de esa novela no suelen aparecer  personajes con una configuración como la de los personajes masculinos. Yo creo que Alonso si tiene ese mérito de tratar de explorar a la figura femenina en diversos aspectos, en sus relaciones familiares, en su relación con su mundo social, entonces si existe un intento. En su intimidad también hay personajes que tienen una pulsión erótica muy fuerte que tal vez pueda ser una herencia de la novela negra.

A.H.: Y ¿Existe la posibilidad de clasificar su narrativa?

A.P.: Bueno, si por supuesto. Yo creo que todo autor puede ser clasificado. Hay autores que son un poco más difíciles de ponerles (digamos) un “membrete” tradicional que obviamente es un trabajo más de la labor de un crítico o de un historiador literario. De sus novelas podemos decir que forman parte de un tipo de realismo peruano, un realismo urbano; en ese aspecto yo creo que Alonso dialogaría muy bien con la obra de Ribeyro por tratar sobre una clase media, claro en el caso de Ribeyro son clases medias venidas a menos, más bien en el caso de Alonso son clases medias altas; y en su relación con la sociedad peruana. Entonces en ese aspecto yo creo que si tiene un enlace. En el caso de Ribeyro en el que yo veo una manera de afinidad por tratar esas historias personales, historias de hogar, esos aspectos en tratar de cambiar su mundo.

A.H.: ¿Eso acabaría por definir su estilo?   

A.P.: Yo creo que sí, de hecho la opción de un tema también muchas veces marca la opción de un estilo. Alonso apuesta por el realismo y esta apuesta por el realismo implica también escoger un tipo de lenguaje para empezar. Definitivamente uno puede encontrar que en Alonso (su obra) hay un cuidado, por lo menos en sus últimas novelas, con trabajo del lenguaje, retoca las imágenes que  construye, por ejemplo en Grandes miradas o en La hora azul misma. Definitivamente que es muy diferente a la novelas que tienen ese sabor oscuro como por ejemplo el caso de Deseo de noche, entre otras.

J.I.: Analizando el libro de Carlos Yushimito del Valle Subjetividades Amenazadas pude notar que existe en los primeros cuentos de Alonso Cueto el término “hedonismo triste” quisiera preguntarle ¿Si es un rasgo que se ha mantenido  en sus otras novelas?

A.P.: Yo creo que sí, en las novelas de Alonso existe el desamor, es un tema como una especie de constante en su obra. Muchos de sus personajes están marcados por la soledad o un apartamiento, entonces se refugia en su propio mundo, en sus lecturas, en sus sueños; y el libro del que ustedes me hablan, El susurro de la mujer ballena, el personaje se refugia digamos en esta soledad y de alguna manera está marcada por los recuerdos del colegio y esos recuerdos del colegio son los que de alguna manera la “aplastan”, la llevan a ella, la protagonista, a guardar este cierto rencor en toda la vida, entonces sí existe. Es un rasgo que está ya en La batalla del pasado y es recurrente en los otros cuentos, sobre todo cuando tocan un mundo mucho más íntimo, sí hay un desamor completo o la pérdida del amor, de no alcanzar el amor debido justamente a la soledad del personaje.  


 J.I.: ¿Qué recursos literarios utiliza Cueto?        

A.P.: Bueno claro. Hay cambios de narrador por ejemplo, hay cambios de focalización del narrador, juega con los tiempos, hay ciertas figuras y distintas metáforas que utiliza para  adornar a los personajes. Sí es un autor que utiliza, lo que pasa es que no es un virtuosismo  técnico, no es Vargas Llosa ni un arquitecto de la novela. En ese sentido porque Alonso es más clásico, lo cual no quiere decir que sea un autor decimonónico. Obviamente es una opción que él tiene, pero si puedes encontrar recursos técnicos. Yo sobre todo lo veo en el caso del narrador como los cambios de foco, la idea de perspectiva o el punto de vista que es muy propio de Henry James, que lo teorizó además.    

A.H.: ¿Alguna temática general de las obras de Cueto? Ya vemos que no es la posguerra…

A.P.: La posguerra es un tema recurrente obviamente, yo pienso que en el caso de Alonso existe como una especie de viaje (de regreso), yo creo que eso hay en principio. Escribe unos relatos de personajes en el exilio, en Europa, en Estados Unidos justamente donde se desarrolla la trama de El tigre blanco, y es después a partir del tercer libro Los vestidos de una dama, donde yo creo que más bien existe un viaje de retorno; osea que los personajes son peruanos que vuelven del exilio, que dejan de vivir en el exilio; incluso antes de la gran fuga que fue a mediados de los 80’s, y su relación con el exilio. Después Alonso ha ido incorporando ya los temas referentemente ocurridos aquí en el país, un poquito en Pálido Cielo y algunos cuentos, empieza a tratar el tema del conflicto armado y luego a explorar pues un universo de la burguesía limeña, que de alguna manera ya estaba latente. Yo pienso que es idea de Alonso la de recorrer como una especie de viaje en retorno, que está en su obra y que obviamente importa muchísimo.         


*La entrevista se realizó el 22 de Mayo de 2014, 5:43 pm. Cafetería de la Facultad de Letras y CC.HH.
**Fidel Augusto Huachohuillca Leguía (Lima, 1994) estudia Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. José Enrique Iquise Quino (Lima, 1997) estudia Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.